Inicio » Programa de formación GMP 2025 » Auditoría de data integrity de sistemas informatizados. Aplicado a sistemas instrumentales QCLAB
Inicio » Programa de formación GMP 2025 » Auditoría de data integrity de sistemas informatizados. Aplicado a sistemas instrumentales QCLAB

Auditoría de data integrity de sistemas informatizados.

Aplicado a sistemas instrumentales QCLAB.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • El diseño y desarrollo de las Especificaciones de Requisitos de Usuario (URS) es un aspecto crítico que, cuando se realiza de manera inadecuada, puede generar problemas significativos en la fabricación farmacéutica.
  • Tanto la FDA como las EU GMP han identificado deficiencias en la elaboración de URSs, lo que puede resultar en equipos mal diseñados, ineficiencia operativa y dificultades en la validación, comprometiendo la calidad del producto y la seguridad del paciente.
  • Este curso toma un enfoque práctico basado en la gestión del riesgo, ICH Q9 y el Anexo 1 revisado de las EU GMPs, y basado en casos reales. Los participantes aprenderán a identificar y mitigar riesgos durante la redacción de las URSs, aplicando QbD, ya adquiriendo competencia para asegurar alineación con la eficiencia operativa, riesgos mínimos y cumplimiento de la Regulación FDA y EU GMP.
  • Enfoque en la aplicación práctica (“75/25”).
  • Simulación o rol-playing de un único caso real representativo.
  • Sesiones modulares práctica/teoría (“75/25”)
  • Especialización: Solución a los problemas de mayor incidencia actual (deficiencias en inspecciones regulatorias).
  • Material EXCLUSIVO: Simulación caso real resuelto en profundidad (>80%). Ejemplo ilustrativo de la metodología.
  • Certificado original de asistencia
  • Herramientas Excel adaptables por el usuario a otros problemas diferentes.
  • Expertos consolidados en industria farmacéutica, con elevada experiencia docente.

Innovación en la Metodología:

  • Aprendizaje asincrónico combinado teoría/práctica.
  • Auto-cuestionarios (2) insertados a lo largo del curso.
  • Modelo de simulación “Teamwork” basado en “Brainstorming”.
  • Consultoría adicional gratuita de resolución de dudas, de una hora, bajo petición del asistente.

Sobre un ejemplo real de instrumentación analítica QCLAB:

  • Adquirir una comprensión clara de la integridad de datos (data integrity) en sistemas informatizados, con énfasis en los requisitos regulatorios y recomendaciones señalados tanto por guías PIC/S como por las guías EMA, OCDE y GAMP 5.
  • Dotar a cada participante de herramientas prácticas para implementar procesos de auditoría y revisión de data integrity. Se revisarán conceptos como metadatos, audit trail, validación de sistemas y controles de acceso, y se mostrarán ejemplos concretos de planes de acción para mitigar riesgos.
  • Mostrar cómo la gestión de riesgos y la definición de responsabilidades del personal aportan a la garantía de que los registros electrónicos mantengan la calidad y exactitud necesarias para la toma de decisiones regulatorias.
  • Fortalecer la cultura de responsabilidad y transparencia en torno a la integridad de datos dentro de sus organizaciones, para contribuir a una mayor confianza en los resultados de laboratorio.
  • Identificación y alcance de la auditoría de un sistemas instrumental QCLAB.
  • Identificación de la criticidad de los datos y la intención de uso del sistema.
  • Etapas detalladas del flujo de datos e información.
  • Análisis secuencial de las etapas de generación, procesado, almacenamiento y reporte dentro de los sistemas informatizados,
  • Análisis de Ishikawa para la identificación de vulnerabilidades, modos de fallo potenciales, brechas.
  • Evaluación del impacto regulatorio y científico de las vulnerabilidades.
  • Análisis FMEAC para identificar las vulnerabilidades más probables.
  • Acciones de mitigación de diseño del software y hardware (Controles técnicos).
  • Controles administrativos (SOPs, training, validaciones, auditorías)
  • Plan CAPA: Mejoras técnicas y procedimentales, incluyendo reconfiguración del software, planes de contingencia y validaciones.
  • Monitorización estadística y auditoría continua de los sistemas .
  • Formalización de revisiones formales (uso y gestión del audit trail)
  • Estructuración de la documentación de auditoría.
  • Este curso está dirigido a todos los niveles de la organización involucrados en el diseño, desarrollo e implementación de sistemas instrumentales en el laboratorio de control de calidad, asegurando un enfoque alineado con la gestión del riesgo y las normativas regulatorias.
  • Personal de Garantía de Calidad (QA):
    Directores, Supervisores y Técnicos responsables de definir y supervisar las pautas GMP para garantizar que el diseño y validación de sistemas informatizados de laboratorio cumpla con los requisitos regulatorios, respaldando su adecuación y aprobación con un enfoque basado en la gestión del riesgo.
  • Personal clave:
    Personal del laboratorio de control, administradores de sistemas y administradores de aplicaciones: Técnicos y Supervisores responsables de los departamentos de control de calidad así como de los departamentos de sistemas e informática.

Al finalizar la formación, quienes asistan habrán adquirido competencias para:

  • Auditar de forma sistemática las funciones críticas de sistemas informatizados, verificando que su rendimiento y seguridad estén alineados con regulaciones FDA/EU GMP.
  • Aplicar metodologías prácticas para la gestión de riesgos operativos en los sistemas instrumentales de captura, procesado y reporte QCLAB.
  • Desarrollar planes de acción para detectar, corregir y prevenir desviaciones en la integridad de los datos.
  • Como resultado, las organizaciones podrán fortalecer la confiabilidad de sus resultados analíticos y demostrar, con evidencia sólida, el cumplimiento de las regulaciones exigidas en auditorías o inspecciones oficiales.
  • Fechas: 17 y 24 de septiembre de 2025
  • Duración: 8 horas (2 módulos de 4 horas)
  • Horario: 09:00AM-11:00AM y 11:30AM-13:30AM
  • Modalidad: Videoconferencia (TEAMS, ZOOM, etc…)
  • Inscripción individual: 950 € +IVA
  • Ver descuentos más adelante.
  • Curso disponible in-empresa para grupos.

Altos descuentos

  • Incorporación al “Club Premium Eranova Pharma top 25” con importantes descuentos.
  • 25% descuento por inscripción anticipada (60 días antes del curso).
  • 25% descuento para empresas que inscriban entre tres y cuatro personas.
  • 25% descuento por cliente (empresa) consolidada (Club Premium Eranova Pharma).
  • Precios especiales para empresas inscribiendo entre 5 y 15 personas (consultar).
  • Precios Premium para empresas inscribiendo más de 15 personas (Consultar).
  • Descuentos no acumulables.

Formador

Dr. MANUEL BONILLA ZAMORANO

Formación Académica y Experiencia Docente

Doctor en Ciencias Químicas, especialidad en Ingeniería Química, Universidad Complutense de Madrid. Profesor (seminarios) en la Licenciatura de Química Industrial. Colaborador puntual de la AEMPS. Parte de su actividad dedicada a la formación en Empresas.

Trayectoria Profesional en la Industria Farmacéutica

Más de 20 años de experiencia. Laboratorios nacionales y multinacionales. Como Responsable de Garantía de Calidad. Dando servicio a las áreas de I+D, preclínica, clínica, Control de Calidad, Producción, Ingeniería y Mantenimiento.

Especialización Técnica y Regulatoria

Experto en procesos productivos de fabricación de formas farmacéuticas sólidas, semisólidas, líquidas, productos estériles y sustancias activas en entorno GMP (GXP). Experto en validación de procesos, validación de sistemas informáticos e integridad de datos, y en estrategias basadas en la gestión del riesgo. Experto en implantación y supervisión de sistemas de calidad farmacéutica basados en normativas internacionales (EUGMP, FDA, ISO, entre otras). Ha liderado proyectos de aprobación de plantas por la FDA.

Fundador y Director de ERANOVA PHARMA

Fundó esta consultora especializada en validaciones, auditorías, formación y gestión de calidad en la industria farmacéutica. Actualmente dedica su actividad al desarrollo de mejoras en empresas de la industria farmacéutica y sus proveedores.

Es miembro de ISPE (International Society of Pharmaceutical Engineers)

TE PODRÍA INTERESAR

FECHAS

17 y 18 de Septiembre de 2025

Para cursos «in-company»…
CONTACTA CON NOSOTROS

(+34) 669 704 750

Inscripción en el curso.
Auditoría de data integrity
de sistemas informatizados.
Aplicado a sistemas instrumentales QCLAB

Los campos marcados con * son obligatorios

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Datos del Alumno
Datos de Facturación
Casillas de verificación
Casillas de verificación (copia)

Auditoría de data integrity de sistemas informatizados.

Aplicado a sistemas instrumentales QCLAB.

FECHAS

17 y 18 de Septiembre de 2025

Para cursos «in-company»…
CONTACTA CON NOSOTROS

(+34) 669 704 750

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • El diseño y desarrollo de las Especificaciones de Requisitos de Usuario (URS) es un aspecto crítico que, cuando se realiza de manera inadecuada, puede generar problemas significativos en la fabricación farmacéutica.
  • Tanto la FDA como las EU GMP han identificado deficiencias en la elaboración de URSs, lo que puede resultar en equipos mal diseñados, ineficiencia operativa y dificultades en la validación, comprometiendo la calidad del producto y la seguridad del paciente.
  • Este curso toma un enfoque práctico basado en la gestión del riesgo, ICH Q9 y el Anexo 1 revisado de las EU GMPs, y basado en casos reales. Los participantes aprenderán a identificar y mitigar riesgos durante la redacción de las URSs, aplicando QbD, ya adquiriendo competencia para asegurar alineación con la eficiencia operativa, riesgos mínimos y cumplimiento de la Regulación FDA y EU GMP.
  • Enfoque en la aplicación práctica (“75/25”).
  • Simulación o rol-playing de un único caso real representativo.
  • Sesiones modulares práctica/teoría (“75/25”)
  • Especialización: Solución a los problemas de mayor incidencia actual (deficiencias en inspecciones regulatorias).
  • Material EXCLUSIVO: Simulación caso real resuelto en profundidad (>80%). Ejemplo ilustrativo de la metodología.
  • Certificado original de asistencia
  • Herramientas Excel adaptables por el usuario a otros problemas diferentes.
  • Expertos consolidados en industria farmacéutica, con elevada experiencia docente.

Innovación en la Metodología:

  • Aprendizaje asincrónico combinado teoría/práctica.
  • Auto-cuestionarios (2) insertados a lo largo del curso.
  • Modelo de simulación “Teamwork” basado en “Brainstorming”.
  • Consultoría adicional gratuita de resolución de dudas, de una hora, bajo petición del asistente.

Sobre un ejemplo real de instrumentación analítica QCLAB:

  • Adquirir una comprensión clara de la integridad de datos (data integrity) en sistemas informatizados, con énfasis en los requisitos regulatorios y recomendaciones señalados tanto por guías PIC/S como por las guías EMA, OCDE y GAMP 5.
  • Dotar a cada participante de herramientas prácticas para implementar procesos de auditoría y revisión de data integrity. Se revisarán conceptos como metadatos, audit trail, validación de sistemas y controles de acceso, y se mostrarán ejemplos concretos de planes de acción para mitigar riesgos.
  • Mostrar cómo la gestión de riesgos y la definición de responsabilidades del personal aportan a la garantía de que los registros electrónicos mantengan la calidad y exactitud necesarias para la toma de decisiones regulatorias.
  • Fortalecer la cultura de responsabilidad y transparencia en torno a la integridad de datos dentro de sus organizaciones, para contribuir a una mayor confianza en los resultados de laboratorio.
  • Identificación y alcance de la auditoría de un sistemas instrumental QCLAB.
  • Identificación de la criticidad de los datos y la intención de uso del sistema.
  • Etapas detalladas del flujo de datos e información.
  • Análisis secuencial de las etapas de generación, procesado, almacenamiento y reporte dentro de los sistemas informatizados,
  • Análisis de Ishikawa para la identificación de vulnerabilidades, modos de fallo potenciales, brechas.
  • Evaluación del impacto regulatorio y científico de las vulnerabilidades.
  • Análisis FMEAC para identificar las vulnerabilidades más probables.
  • Acciones de mitigación de diseño del software y hardware (Controles técnicos).
  • Controles administrativos (SOPs, training, validaciones, auditorías)
  • Plan CAPA: Mejoras técnicas y procedimentales, incluyendo reconfiguración del software, planes de contingencia y validaciones.
  • Monitorización estadística y auditoría continua de los sistemas .
  • Formalización de revisiones formales (uso y gestión del audit trail)
  • Estructuración de la documentación de auditoría.
  • Este curso está dirigido a todos los niveles de la organización involucrados en el diseño, desarrollo e implementación de sistemas instrumentales en el laboratorio de control de calidad, asegurando un enfoque alineado con la gestión del riesgo y las normativas regulatorias.
  • Personal de Garantía de Calidad (QA):
    Directores, Supervisores y Técnicos responsables de definir y supervisar las pautas GMP para garantizar que el diseño y validación de sistemas informatizados de laboratorio cumpla con los requisitos regulatorios, respaldando su adecuación y aprobación con un enfoque basado en la gestión del riesgo.
  • Personal clave:
    Personal del laboratorio de control, administradores de sistemas y administradores de aplicaciones: Técnicos y Supervisores responsables de los departamentos de control de calidad así como de los departamentos de sistemas e informática.

Al finalizar la formación, quienes asistan habrán adquirido competencias para:

  • Auditar de forma sistemática las funciones críticas de sistemas informatizados, verificando que su rendimiento y seguridad estén alineados con regulaciones FDA/EU GMP.
  • Aplicar metodologías prácticas para la gestión de riesgos operativos en los sistemas instrumentales de captura, procesado y reporte QCLAB.
  • Desarrollar planes de acción para detectar, corregir y prevenir desviaciones en la integridad de los datos.
  • Como resultado, las organizaciones podrán fortalecer la confiabilidad de sus resultados analíticos y demostrar, con evidencia sólida, el cumplimiento de las regulaciones exigidas en auditorías o inspecciones oficiales.
  • Fechas: 17 y 24 de septiembre de 2025
  • Duración: 8 horas (2 módulos de 4 horas)
  • Horario: 09:00AM-11:00AM y 11:30AM-13:30AM
  • Modalidad: Videoconferencia (TEAMS, ZOOM, etc…)
  • Inscripción individual: 950 € +IVA
  • Ver descuentos más adelante.
  • Curso disponible in-empresa para grupos.

Altos descuentos

  • Incorporación al “Club Premium Eranova Pharma top 25” con importantes descuentos.
  • 25% descuento por inscripción anticipada (60 días antes del curso).
  • 25% descuento para empresas que inscriban entre tres y cuatro personas.
  • 25% descuento por cliente (empresa) consolidada (Club Premium Eranova Pharma).
  • Precios especiales para empresas inscribiendo entre 5 y 15 personas (consultar).
  • Precios Premium para empresas inscribiendo más de 15 personas (Consultar).
  • Descuentos no acumulables.

Formador

Dr. MANUEL BONILLA ZAMORANO

Formación Académica y Experiencia Docente

Doctor en Ciencias Químicas, especialidad en Ingeniería Química, Universidad Complutense de Madrid. Profesor (seminarios) en la Licenciatura de Química Industrial. Colaborador puntual de la AEMPS. Parte de su actividad dedicada a la formación en Empresas.

Trayectoria Profesional en la Industria Farmacéutica

Más de 20 años de experiencia. Laboratorios nacionales y multinacionales. Como Responsable de Garantía de Calidad. Dando servicio a las áreas de I+D, preclínica, clínica, Control de Calidad, Producción, Ingeniería y Mantenimiento.

Especialización Técnica y Regulatoria

Experto en procesos productivos de fabricación de formas farmacéuticas sólidas, semisólidas, líquidas, productos estériles y sustancias activas en entorno GMP (GXP). Experto en validación de procesos, validación de sistemas informáticos e integridad de datos, y en estrategias basadas en la gestión del riesgo. Experto en implantación y supervisión de sistemas de calidad farmacéutica basados en normativas internacionales (EUGMP, FDA, ISO, entre otras). Ha liderado proyectos de aprobación de plantas por la FDA.

Fundador y Director de ERANOVA PHARMA

Fundó esta consultora especializada en validaciones, auditorías, formación y gestión de calidad en la industria farmacéutica. Actualmente dedica su actividad al desarrollo de mejoras en empresas de la industria farmacéutica y sus proveedores.

Es miembro de ISPE (International Society of Pharmaceutical Engineers)

TE PODRÍA INTERESAR

Inscripción en el curso.
Auditoría de data integrity
de sistemas informatizados.
Aplicado a sistemas instrumentales QCLAB

Los campos marcados con * son obligatorios

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Datos del Alumno
Datos de Facturación
Casillas de verificación
Casillas de verificación (copia)